





La Virgen de la Caridad del Cobre es la patrona de los cubanos. Algunos la conocen simplemente como la Caridad del Cobre o "Cachita". Desde tiempos inmemorables en cada hogar de Cuba se puede ver un cuadro o una reliquia con la imagen de la virgencita. La imagen representa la Virgen María Santísima con un Niño Jesús en sus brazos y una cruz. La imagen original, la misma que fue encontrada en los mares al norte de Oriente hace ya más de 400 años, se encuentra actualmente y se venera en la Basílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre en Santiago de Cuba.
Es destino de la peregrinación de miles de creyentes que acuden diariamente a venerar la virgen e implorar sus favores y bendiciones. Especialmente el día 8 de septiembre, día de la Virgen es inmensa la cantidad de personas que acuden desde todas partes de Cuba a rendirle homenaje.
Repara mi Iglesia
Mientras oraba en la iglesia de San Damián en las afueras de Asís, le pareció que el crucifijo le repetía tres veces:
"Francisco, repara mi casa, pues ya ves que está en ruinas".
Esta humilde, sencilla Casa de Oración dedicada a la Virgen María en su advocación de la Virgen de la Caridad estará, con el favor de Dios, construída con el amor puro y sincero del corazón de todos sus hijos.
En cada ladrillo habitará una súplica a la Madre por nuestras familias, por la paz y la unidad; sus cimientos estarán fortalecidos por tanto dolor y añoranza, por tantos años en la distancia, por la memoria de tantos seres amados que ya no están pero que viven en nuestros corazones; por ser ejemplo de unidad y hermandad, donde nuestros brazos abiertos y nuestra sonrisa en los labios sean los portadores de nuestra bienvenida a todos nuestros hermanos; donde se practique en verdad la caridad que se desborda del Corazón Inmaculado de nuestra Santa Madre Marìa.
Estas, en pocas palabras, son las razones por las cuales la Cofradía de la Virgen de la Caridad lucha por conseguir tener de nuevo este pedacito de paz, amor y fe. Sabemos bien la dura lucha por conseguirla pero no vacilaremos, no caminamos solos, María de la Caridad nos lleva de su mano, Jesús nos sonrie desde el cielo y el Espíritu Santo nos dá la fortaleza en el camino.

Corría el año de 1612, y tres obreros iban en busca de sal, dos indios (Juan y Rodrigo de Hoyos) y un niño negro y esclavo (Juan Moreno). En una pequeña y frágil canoa cruzaban la Bahía de Nipe; estando cerca de Cayo Francés vieron flotar sobre las aguas, tranquilas después de una tempestad, un bulto. Remaron a su encuentro y ante sus ojos sorprendidos, la luz de la mañana les mostró la imagen pequeña y frágil de la Virgen María Santísima.
La tomaron de las aguas y la pusieron sobre su canoa, entonces detallaron la imagen: sus manos cargaban y mostraban a un bellísimo niño Jesús y una cruz. Sus vestiduras estaban secas, a pesar de la noche de tormenta y de que navegaba sobre una frágil tablilla.
Y en aquella tablilla se leía:
YO SOY LA VIRGEN DE LA CARIDAD.
Al llegar al hato de Barajagua, todos se llenaron de alegría. El mayoral Miguel Galán mandó de inmediato construir en su propia casa un altar para la Virgen, enviando a uno de sus peones a comunicar la noticia al Administrador del Real de Minas del Cobre, Capitán Sánchez de Moya, en el poblado de Santiago del Prado. Éste mandó inmediatamente que se le fabricase una ermita a la Santísima Virgen y envió una lámpara de cobre para que junto a ella siempre ardiera una luz.
Posteriormente, el administrador del Real de Minas mandó una comisión a Barajagua encabezada por el cura del pueblo para que llevase la imagen procesionalmente hasta el poblado. Preparadas las andas, la Virgen fue conducida en hombros hasta, El Cobre, donde, entre cánticos y danzas, fue colocada al principio en el altar mayor de la iglesia y después trasladada a la capilla del hospital de pobres del pueblo. Ya en el pueblo, María de la Caridad empezó a derramar gracias y favores sobre sus hijos de esta tierra.
El 24 de noviembre de 1868. recién iniciada la gesta libertadora, Carlos Manuel de Céspedes tomó el poblado del Cobre. Al entrar se adelantó hasta el templo y junto al cura que en ella se encontraba se postró ante el altar de la Virgen de la Caridad para orar en silencio. A sus pies puso la lucha por el bien de sus compatriotas. Esa mañana, la Virgen que estaba en el corazón de los cubanos, los acompañó a la manigua, por eso la llamaron mambisa. Allí, los mambises la tuvieron como protectora y en torno a su sombrero llevaron la cinta tricolor con la "medida” de su imagen.
Aquellos fieles veteranos de nuestras Guerras de Independencia redactaron el 24 de septiembre de 1915 una carta a S. S. Benedicto XV, solicitándole proclamara a la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de la República de Cuba, porque "en el fragor de los combates y en las mayores vicisitudes de la vida cuando más cercana estaba la muerte o más próxima la desesperación, surgió siempre como luz disipadora de todo peligro, como rocío consolador para nuestras almas, la visión de esa Virgen cubana por excelencia".
El 8 de septiembre de 1927 sería inaugurado el nuevo y actual Santuario-Basílica. La mudanza de la venerada imagen a su nueva casa fue fiesta del pueblo cubano que demostró su amor a la Virgen María. La Virgen fue sacada del templo parroquia en los hombros de los prelados, pero al llegar a la puerta la cargaron los veteranos y en sus hombros llegó hasta la cima del cerro, hasta el Santuario actual.
El 20 de diciembre de 1936, la bendita imagen de la Virgen de la Caridad saldría por primera vez del Cobre para la clausura del Congreso Nacional Eucarístico.
En otras dos ocasiones saldría la amada imagen del Cobre: el 20 de mayo de 1952, cuando fue llevada a La Habana para celebrar el cincuentenario de la República, como colofón de la Misión Nacional y también en noviembre de 1959. para la clausura del I Congreso Católico Nacional en la Plaza José Martí.
Quien visite el Santuario del Cobre, encontrará siempre el altar de la Virgen lleno de flores y de recuerdos agradecidos llevados por los peregrinos, expresión de fe y de amor. Un pueblo que sigue amando a su Madre y Patrona, que sigue sintiendo que ella, la Madre perenne, le Madre de Jesús y Madre nuestra, ha estado y estará siempre a nuestro lado, sosteniéndonos, ayudándonos, consolándonos y fortaleciéndonos para que nos mantengamos firmes en la fe católica y creciendo sin cesar en la vivencia del amor cristiano.
Según fuentes históricas, la imagen de la Virgen fue encontrada por tres personas (dos descendientes de indios y un niño negro), que habían ido en busca de sal a las salinas existentes en cayo Francés, en el centro de la bahía de Nipe, en la costa norte de la antigua provincia de Oriente, cerca de la desembocadura del Río Mayarí.
La vieron flotando en el mar sobre una tablita pequeña. En esta tablita estaba escrita con letras grandes la siguiente leyenda:
"Yo soy la Virgen de la Caridad".
Según describieron se admiraron que sus ropas no estaban mojadas.
Estas personas que posteriormente fueron conocidos como los Tres Juanes, llevaron la imagen hasta donde vivían, en el Hato de Barajagua a orillas del Rio Cauto.
Allí fue situada en un rustico altar dentro de un bohío, donde comenzó su veneración. La fecha de la aparición de la virgen es difícil de precisar, pero se estima que ocurrió entre los años 1604 y 1613
Más tarde en fecha que no se puede precisar, la imagen fue trasladada al poblado Real de Minas, en las minas de Santiago del Prado, cerca de Santiago de Cuba. Allí fue depositada en la capilla del hospital de los esclavos de la mina.
Finalmente en el año 1648 se creó una Ermita en lo alto de un cerro, donde se encuentra el actual Santuario, que fue inaugurado el 8 de septiembre de 1927. Desde su llegada a este lugar se comenzó a llamar a la Virgen como la Virgen de la Caridad del Cobre, asociando su nombre al poblado El Cobre, situado en las cercanías de las minas a cielo abierto de este mineral.
La virgen posteriormente también salió del santuario el año 1998, al ser coronada como Patrona de Cuba por el Papa Juan Pablo II. Entre los años 2011 y 2012 realizó un recorrido por todo el país, en celebración de los 400 años de su aparición.
Veneración de la Virgen de la Caridad
La fiesta de la Virgen de la Caridad se celebra en Cuba el 8 de septiembre, no obstante durante todo el año los fieles acuden al Santuario del Cobre. Muchos fieles y no fieles realizan la peregrinación. Algunos buscan en la Patrona de Cuba, apoyo espiritual y la solución de sus problemas. Los católicos comprenden que la virgen no obra por su cuenta y poder. Ella solo intercede ante Dios, como puede hacerlo una madre preocupada por sus hijos. Se realizan promesas comúnmente encaminadas a la curación de seres queridos. La mayoría de los visitantes se llevan consigo pequeñas piedras de la mina del cobre, donde se ven brillar las partículas del mineral. Estas se conservan en el hogar en vasos de agua, bolsos o se llevan consigo en la ropa, como protección eficaz contra los males y como un talismán de luz y buena suerte.
El Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre
La imagen de la Virgen de la Caridad se encuentra actualmente en el Santuario Nacional, conocido popularmente como la Iglesia del Cobre. Se encuentra en lo alto de un cerro a alrededor de 20 kilómetros al oeste de la ciudad de Santiago de Cuba.
El nombre del templo se debe a que fue construido al borde de una existente mina de cobre, en aquel entonces.
Imagen de la Virgen de la Caridad
La imagen original de la Virgen de la Caridad que se conserva en la Basílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre en Santiago de Cuba, es de oro y puede verse desde todos los rincones de la nave principal.
Su altar es de mármol y plata maciza, decorado con objetos de enorme valor.
En la capilla pueden verse infinidad de objetos de valor ofrendados por los fieles, entre los que sobresale la medalla del Premio Nobel de Literatura Ernest Hemingway, así como prendas, títulos y otras ofrendas.
La casa de la Virgen de la Caridad de Union City, NJ
Necesitamos texto para esta sección. Dejeme saber si tienen algún documento que contenga las historia. Necesitamos texto para esta sección. Dejeme saber si tienen algún documento que contenga las historia.
Necesitamos texto para esta sección. Dejeme saber si tienen algún documento que contenga las historia.
Fuentes históricas
Existe un documento antiguo en el que se narra cómo fue encontrada la imagen por las tres personas que aparecen en las imágenes.
Fue encontrado por el sabio cubano Leví Marrero en el Archivo de Indias de Sevilla.
Historia de la Virgen de la Caridad del Cobre
